- Inicio
- faq
F.A.Q
F.A.Q
Preguntas Frecuentes
El 11 de febrero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció un nombre oficial para la enfermedad que está causando el nuevo brote de coronavirus iniciado a finales del 2019,
identificado por primera vez en Wuhan, China. El nuevo nombre de esta enfermedad es "enfermedad por coronavirus 2019", abreviada como COVID-19.
"CO" significa "corona", "VI" para "virus" y "D" por la palabra "disease" que significa enfermedad en ingles.
Inicialmente desde el primer brote esta enfermedad se conocia como "Nuevo coronavirus" o "El coronavirus de Wuhan".
Los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el virus causante del COVID-19 se transmite principalmente por contacto con gotículas
respiratorias, más que por el aire.
No. Los antibióticos no son eficaces contra los virus, solo contra las infecciones bacterianas.
El COVID-19 está causado por un virus, de modo que los antibióticos no sirven frente a ella.
No se deben usar antibióticos como medio de prevención o tratamiento de el COVID-19.
Solo deben usarse para tratar una infección bacteriana siguiendo las indicaciones de un médico.
Todavía tenemos mucho por aprender sobre la forma en que el COVID-19 afecta a los humanos,
pero parece que las personas mayores y las que padecen afecciones médicas preexistentes
(como hipertensión arterial, enfermedades cardíacas o diabetes) desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.
El período de incubación es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad.
La mayoría de las estimaciones respecto al periodo de incubación del COVID-19 oscilan entre 1 y 14 días,
y en general se sitúan en torno a cinco días. Estas estimaciones se irán actualizando a medida que se tengan más datos.
Todavía no. Hasta la fecha, no hay ninguna vacuna ni medicamento antiviral específico para prevenir o tratar el COVID-2019.
Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas.
Las personas que presentan casos graves de la enfermedad deben ser hospitalizadas.
La mayoría de los pacientes se recuperan con la ayuda de medidas de apoyo.